¿Cómo puedo aumentar la tasa de conversión en mi tienda online?

Hay varias formas de aumentar la tasa de conversión en una tienda en línea, algunas de las cuales incluyen:

  1. Mejorar la experiencia del usuario: Asegurarse de que su sitio web sea fácil de navegar y que los productos se presenten de manera clara y atractiva puede ayudar a aumentar la confianza de los clientes y, por lo tanto, aumentar la tasa de conversión.
  2. Ofrecer un proceso de compra sencillo: Asegurarse de que el proceso de compra sea claro y sencillo puede ayudar a reducir la tasa de abandono del carrito de compras.
  3. Ofrecer garantías y políticas de devolución: Ofrecer garantías y políticas de devolución fáciles de entender puede ayudar a aumentar la confianza de los clientes en su tienda y alentarlos a realizar una compra.
  4. Optimizar para dispositivos móviles: Asegurarse de que su sitio web sea fácil de navegar y utilizar en dispositivos móviles puede ayudar a aumentar la tasa de conversión ya que cada vez más personas realizan compras en línea a través de sus teléfonos.
  5. Realizar pruebas A/B: Realizar pruebas A/B en diferentes elementos de su sitio web, como el diseño, el botón de compra, el precio, etc. puede ayudar a descubrir qué cambios pueden tener un impacto positivo en la tasa de conversión.

Cómo desbloquear tu iPhone 14: una guía completa

En este artículo, te mostraremos paso a paso cómo desbloquear tu iPhone 14 de manera rápida y segura. Ya sea que hayas olvidado tu contraseña, que tu dispositivo esté bloqueado por una cuenta de iCloud o simplemente quieras cambiar de operador, te enseñaremos todos los métodos disponibles para desbloquear tu dispositivo.

Método 1: Utilizando iTunes

Para utilizar este método, necesitarás tener acceso a una computadora con iTunes instalado y un cable USB. Sigue estos pasos:

  1. Conecta tu iPhone 14 a la computadora con el cable USB.
  2. Abre iTunes en la computadora.
  3. Haz clic en el botón «Restaurar iPhone» en la pantalla de resumen del dispositivo.
  4. Sigue las instrucciones en pantalla para completar el proceso de restauración.

Método 2: Utilizando iCloud

Si tienes acceso a la cuenta de iCloud vinculada a tu iPhone 14, puedes utilizar este método para desbloquearlo. Sigue estos pasos:

  1. Abre un navegador web en cualquier dispositivo con conexión a internet.
  2. Visita el sitio web de iCloud y inicia sesión con tu cuenta.
  3. Haz clic en el botón «Encontrar mi iPhone».
  4. Selecciona tu iPhone 14 de la lista de dispositivos.
  5. Haz clic en el botón «Borrar iPhone» para eliminar todos los datos del dispositivo.

Método 3: Utilizando un servicio de desbloqueo

Si los métodos anteriores no funcionan para ti, puedes utilizar un servicio de desbloqueo de terceros. Aunque estos servicios suelen ser más costosos, son muy eficaces y te permiten desbloquear tu iPhone 14 en cuestión de minutos.

Algunos servicios recomendados son:

  • Doctor SIM: Este servicio ofrece desbloqueos para una amplia variedad de dispositivos, incluyendo el iPhone 14.
  • iPhoneIMEI: Este servicio especializado en iPhone ofrece desbloqueos rápidos y seguros.
  • Movical.net: Un servicio rápido y económico de desbloqueo de móviles Iphone online

En resumen, existen varios métodos para desbloquear tu iPhone 14, desde utilizar iTunes o iCloud hasta recurrir a un servicio de desbloqueo de terceros. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades y sigue las instrucciones detalladas para desbloquear tu dispositivo de manera rápida y segura.

Protectores de cables

Cubierta protectora de rampa de cable - Protector de cable de servicio pesado

Cubierta protectora de rampa de cable - 2,000 lbs.  - Protector de cable de servicio pesado de un canal

Rampa de cable de 2 canales: protector de cable o cubierta de cable para cables de 1.125 ”de diámetro

Rampa de cable de 5 canales - Protector de cable de goma para cables de 1,5 ”de diámetro

Utilice un protector de cable en exteriores para proteger varios cables del tráfico de peatones, automóviles y camiones en estacionamientos, televisores, áreas comerciales y cualquier otro lugar donde se necesite protección de cables. El protector de cable para exteriores tiene conectores integrados que permiten que las unidades se unan para una expansión modular si es necesario.

Ya sea que se refiera a nuestro gran producto: como protector de cables para exteriores, protectores de cables de alta resistencia como rampas de cables, cubiertas de cables de alta resistencia o protectores de cables, hemos escuchado todos los nombres. Además, nuestro amable personal podrá ayudarlo a encontrar la cubierta de cable resistente que se adapte correctamente a su aplicación, sea la que sea.

Este protector de cable para exterior dispone de grandes canales para la protección de una gran cantidad de hilos. La tapa con bisagras permite la carga superior de cables para mayor comodidad. Hechas de poliuretano, las cubiertas de cables son adecuadas para su uso en exteriores e interiores en la mayoría de las condiciones climáticas.

Minimice los peligros de tropiezos y proteja los costosos cables alrededor de su almacén, sitio de construcción, estudio o garaje con un sistema de administración de cables asequible. El protector de cable para exteriores tiene precios bajos en una gran variedad de protección de cable que se puede usar en una variedad de entornos comerciales e industriales, así como en algunas opciones de servicio más livianas para su hogar u oficina.

La base negra y la tapa amarilla son muy visibles para resaltar los puntos donde se cubren los cables para que los automóviles puedan notarlo y reducir la velocidad.

El protector de cables para exteriores proporciona un cruce seguro para el tráfico de vehículos y peatones, y protege valiosos cables eléctricos y mangueras. Presenta un diseño modular e interconectado que es ideal para su uso en la mayoría de lugares de entretenimiento público, aplicaciones comerciales ligeras y de servicios públicos. Fabricado con poliuretano sin mantenimiento y diseñado ergonómicamente para adaptarse a su mano para un fácil manejo y transporte. Estilo abisagrado con conectores de pinza.

Mas info en https://unimat-traffic.com/

¿Cuál es el mejor material para hacer una mascarilla en casa?

mascarillas caseras

Ante la gran demanda del uso de mascarilla para protegerse de los virus en especial ahora con la pandemia generada por el SARS Cov2 o covid-19 se han visto agotada las mascarilla en todos sus tipos.

Por tal razón se ha puesto a prueba el ingenio de muchas personas en la elaboración de sus propios tapabocas.

Partiendo de esta premisa surgen algunas preguntas tales como: ¿Cuál es el mejor material para hacer una mascarilla en casa? y ¿Por qué un material con respecto a otro? Te invito a que te quedes y lo descubras en este artículo.

Tapabocas, barbijo, respirador o mascarilla…

Cualquiera sea el nombre con el que lo conoces en tu país, lo importante es que sepas que es y para qué sirve antes de comenzar a elaborar uno.

 

Wikipedia dice que un respirador o mascarilla es:

 

“.. un dispositivo diseñado para proteger al usuario de la inhalación de atmósferas peligrosas, incluidos humos , vapores , gases y partículas como polvo y microorganismos transportados por el aire”

 

Una vez con esto en cuenta, conociendo el objetivo de una mascarilla, lo siguiente será buscar e investigar un factor muy importante como:

¿Cuál es el mejor material para hacer una mascarilla en casa?

Sumado a la demanda que existen también se han visto el aumento en los precios de las mascarillas otro motivo por el que muchos han optado por elaborar su propias mascarillas con materiales como:

 

  • Seda
  • Lino
  • Toallas de papel.
  • Tela no tejida o TNT.
  • Tejido Hidrofóbico.
  • Tela impermeable.
  • Pellón.
  • Algodón
  • Entre otras.

Estos son solo algunos de los materiales más comunes usados para la fabricación, claro que existen muchos otros que resultan un poco extremista y poco prácticos.

Eficiencia del material para mascarillas caseras según la universidad de Cambridge

Con la preocupación por el virus de H1N1 en el año 2009 y la creación de mascarillas caseras. Un equipo de investigadores decidieron poner a prueba diferente materiales para comprobar los niveles de filtrado y de esta manera determinar cuál es más útil.

 

Dentro de los materiales de uso doméstico que mostraron mejore resultados se encontraron:

Algodón al 100%

Este tipo de tela soportó las pruebas de filtrado, ajuste, la caída así como la comodidad este últimos aspecto es fundamental en una buena mascarilla pues a pesar de que otros materiales lo superan en efectividad el algodón es más tolerable para su uso prolongado.

Toallas de cocina

Tanto los paños de rostro de uso común como las toallas de cocina por su capacidad de absorción ante el filtrado lo hacen uno de los materiales destacados.

El material de las toallas de cocina mostró una protección como los demás material de hasta 50% dentro de las pruebas estaban: ser disparados con aerosoles virales.

Bolsa de aspiradora

El porcentaje más alto en eficiencia para bloquear una infección por virus luego de la mascarilla quirúrgica lo tienen las bolsas usadas para las aspiradoras. Lamentablemente el estudio de estos científicos demostró que este material es demasiado grueso como ser usado como mascarilla.

Tela de almohada

Al igual que el algodón, la tela de almohada resultó una de las favoritas para la confección de una mascarilla casera. El motivo es que además de haber superado las pruebas mostró ser transpirable es decir fácil de usar sin causar gran incomodidad.

Otros materiales para la fabricación de mascarillas: fáciles, económicas y rápidas

Si has decidido hacer una mascarilla en casa recuerda que por ser casera no se debe usar cualquier tipo de material.

Como se comentaba en la parte anterior hay algunos materiales que ya han sido probados y dan algunos resultados positivos como es el caso de:

  • La camiseta de algodón,
  • La tela de almohadas,
  • Seguido de los paños de cocina.

Otros materiales que han sido probados y muestran buena capacidad de filtrado son:

 

Mascarilla de pellón quirúrgico

En busca de alternativas rápidas, fáciles y eficientes se ha encontrado el uso de la tela de pellón quirúrgico usada en la ropa y batas descartables del área de salud.

 

Las mascarilla hechas de este material resisten la filtración ayudando a contener al menos un poco los aerosoles contaminantes o gotículas.

 

Para la confección de mascarillas caseras puede usarse este tipo de pellón o en cualquier otra presentación: lisa, miliboo o de manualidades.

Bolsa ecológica

Si ya no puedes salir de casa o no encuentras tela pellón otra buena opción es coger una bolsa ecológica esas del super o que te dan en la tiendas al comprar un bolso fino.

 

Este tipo de tela se le conoce como TNT tela sin tejer. Significa que para su fabricación no hace falta tejer si no que es unida mediante otros procesos avanzados. La ventaja que al no ser tejido:

  • No se deshilacha,
  • Es elástico,
  • Impermeables
  • Muy resistente.

 

Al usar este tipo de mascarillas de TNT lo mejor es descartarlas, aunque hay quienes deciden buscar alguna forma de esterilizarlas en vista que se conoce que en algunos casos este material puede reutilizarse

Un aspecto que no puede pasar por alto al fabricar su mascarilla en casa

El éxito en mascarillas certificadas como en máscaras o mascarillas hechas en casa radica en la comodidad y el perfecto ajuste.

 

  • Una mascarilla ergonómica capaz de ajustarse al rostro cumplirá con su objetivo de cubrir nariz y boca de forma tal que no quede expuesta a los agentes contaminantes.
  • Al estar bien ajustadas evitará la necesidad de ser tocada constantemente para acomodarla.
  • La comodidad es un factor muy importante ya que esto ayuda a mantener por mayor tiempo la mascarilla.

Se ha comprobado que aun con mascarillas n95 se está propenso a contagios, no por su bajo rendimiento, si no por la poca tolerancia al uso que causa en las personas que no están acostumbradas a este tipo de barreras de protección.

Dato importante sobre las mascarillas caseras

Es importante hacer constar que según varias evaluaciones de las mascarillas caseras se ha establecido que:

“Solo deben usarse como ultima opción pues en ningún momento remplazan la efectividad de las mascarillas certificadas, aun así es mejor que tener una mascarilla casera que ningún tipo de protección”.